Thursday, 15 February 2024

Integrantes:

  • Alcántar Santiago Daniela Monserrat
  •  Barrera Rosas Gabriela
  • Chávez González Lisette Arantza
  • Díaz Meza Adriana Monserrat
  • Infante Becerril Itzel Monserrath
  • Landeros Rosas Laura
  • Salazar Domínguez Lakshamy Yamileth 
  • Vargas Rojas Yolotzin Areli


INTRODUCCIÓN

¿Qué es una enfermedad genética?

Una enfermedad genética es un trastorno que se origina debido a una alteración en un gen. Existen millas de enfermedades genéticas y se están descubriendo aún más cada día.

Nuestro cuerpo está compuesto por miles de millones de células y cada una contiene un conjunto de genes. Los genes son las “instrucciones” del organismo, que nuestro cuerpo lee, para elaborar las proteínas que determinan quiénes somos. Por ejemplo, existen genes para el color de los ojos y la estatura.

Los genes se heredan (son transmitidos de padres a hijos); Por eso nos parecemos a nuestros padres.



Definiciones

Bases : ácidos nucleicos o sustancias químicas en el ADN. Los nombres de las sustancias químicas son adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T).

Pares de bases : bases que están una frente a la otra en la cadena del ADN. La base A siempre está emparejada con la T y la base C, con la G.

Células : componentes esenciales del cuerpo.

Cromosomas : paquetes de cadenas largas de ADN. Los cromosomas se encuentran en pares en el núcleo de las células. Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas.

ADN  ( ácidode esoxirribo n ucléico): cadenas de sustancias químicas en forma de espiral que componen un cromosoma

Genes : sección de la cadena de ADN. Un gen es una cadena compuesta por muchas bases.

Núcleo : la parte de la célula que contiene el ADN.


Existen dos copias de casi todos los genes en nuestro cuerpo. Cuando las personas conciben un hijo, le trasmiten una copia de cada uno de los genes de su cuerpo de manera que el bebé tiene un grupo completo de genes de la madre y un grupo completo de genes del padre.


No siempre. Las enfermedades genéticas se originan debido a una alteración en uno o varios genes, que en algunas ocasiones se hereda de uno de los padres.

A veces puede ocurrir una mutación (alteración) en un gen. Nuevas mutaciones se producen de manera continua en nuestro cuerpo, pero con frecuencia, estas alteraciones son menores y no causan problemas debido a que:

  • Es posible que no modifique el significado de la instrucción.
  • Es posible que el cuerpo sólo necesite una copia activa de la instrucción para realizar una función.

En ocasiones, se produce una alteración grave en un gen y la instrucción ya no tiene sentido para el cuerpo. Cuando esto sucede, la instrucción no puede ejecutarse correctamente y esto puede originar problemas.

Si un gen sufre una alteración grave en un espermatozoide (célula sexual del padre) o en un óvulo (célula sexual de la madre), ésta puede transmitirse al hijo. Cuando esto sucede, el padre no padece la enfermedad genética pero el hijo sí.

Es imposible provocar o impedir una alteración genética. Por lo general, no hay manera de que los padres sepan que se ha producido una alteración hasta que su hijo comienza a mostrar los síntomas de una afección.

¿Existe un examen que detecte las alteraciones genéticas?

Pueden realizarse pruebas genéticas, pero sólo para determinadas enfermedades genéticas. La prueba generalmente se realiza mediante una muestra de sangre en un laboratorio especial.

Pueden utilizarse exámenes genéticos para confirmar un diagnóstico. Sin embargo, aunque el examen no detecte una alteración, es posible que la persona padezca la enfermedad genética. Consulte a su médico o asesor genético para conocer el grado de exactitud de una prueba genética específica.


Referencias: 

https://www.childrensmn.org/educationmaterials/childrensmn/article/16992/enfermedades-geneticas/#:~:text=Una%20enfermedad%20gen%C3%A9tica%20es%20un,contiene%20un%20conjunto%20de% 20 genes.

https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=medicalgeneticstypesofgeneticchanges-90-P05615

https://www.nicklauschildrens.org/condiciones/enfermedades-geneticas

Elaborado por: Barrera Rosas Gabriela 


8 comments:

  1. Considero que es de suma importancia conocer los diferentes tipos de enfermedades genéticas, ya que nos ayuda a entender, interpretar y algunas veces predecir los comportamientos genéticos ya sean hereditarios o aleatorios.

    ReplyDelete
  2. Valoro tu información para dar una orientación y poder entender mas cada una de las enfermedades genéticas que están en el Blog. Agradezco infinitamente tu escrito que nos permite a los estudiantes seguir formándonos. :)

    ReplyDelete
  3. Me gusta como elaboras una introducción con términos que utilizamos en genética ya que esto nos facilita a la hora de leer los síndromes publicados en este blog.
    Espero que la gente pueda leer tu blog mas a menudo y pueda informarse.
    Saludos.

    ReplyDelete
  4. Es muy interesante este tema, es indispensable conocer sobre esto ya que el papel de la genética en el diagnóstico y tratamiento de diversas enfermedades es fundamental , nos ayuda a entender, interpretar y algunas veces predecir el comportamiento de las células de nuestro cuerpo.

    ReplyDelete
  5. La información presentada es clara y precisa, sin duda es muy importante saber más acerca de estas enfermedades.

    ReplyDelete
  6. Me parece que la información es super completa, muy util y explicando cada punto muy bien, me ayudo bastante con mi tarea ♡

    ReplyDelete
  7. Me gustó que abordaras de forma correcta el tema ya que me interese más en el tema.
    De igual manera abordaste que las enfermedades genéticas no siempre son por cuestiones hereditarias, puesto que también puede haber mutaciones, eso es un punto excelente.

    ReplyDelete
  8. La genética ayuda a explicar lo que nos hace únicos. Por qué los miembros de la familia tienen rasgos en común. Por qué algunas enfermedades, como la diabetes o el cáncer, vienen de familia.
    Simplemente me pareció demasiado interesante

    ReplyDelete

Integrantes: Alcántar Santiago Daniela Monserrat  Barrera Rosas Gabriela Chávez González Lisette Arantza Díaz Meza Adriana Monserrat Infante...