Este síndrome se detecta en 1 de cada 6.000 nacidos vivos aunque es mucho más frecuente en abortos espontáneos y mortinatos.
CAUSAS DEL SÍNDROME DE EDWARDS
El Síndrome de Edwards es una condición genética muy grave que afecta a la integridad física e intelectual del paciente. El cuadro clínico está condicionado por el modo de producirse el fallo cromosómico, es decir, la duplicación del cromosoma 18.
Se trata de una alteración que afecta al desarrollo del bebé. Se producen numerosos defectos orgánicos que desencadenan una muerte prematura, normalmente antes del primer año de vida, aunque en algunos casos se supera esa barrera.
Esta circunstancia afecta a 1 de cada 5 millones de recién nacidos y en mayor proporción al sexo femenino. Después del síndrome de Down, es la trisomía más común y uno de los principales motivos de abortos espontáneos en el segundo y tercer trimestre de embarazo.
Este síndrome se produce a causa de la trisomía del cromosoma 18, es decir, los bebés afectados disponen de tres copias de este cromosoma en vez de dos o presentan alteraciones en la duplicidad, como la translocación.
CARACTERÍSTICAS FENOTIPICAS
- Microcefalia (cabeza pequeña)
- Occipucio (parte posterior prominente)
- Orejas displásicas y de implantación baja
- Nariz pequeña
- Microoftalmía (ojos pequeños)
- Otras anomalías oculares (catarata, opacidad corneal, coloboma de iris, anoftalmía o ausencia de ojo,etc).
- En las manos los dedos tienen una posición característica con el índice y el meñique situados sobre el medio y el anular, respectivamente.
- En los pies se presenta la característica deformidad de “pie en mecedora” con el talón prominente y la región plantar convexa.
- Las uñas son hipoplásicas (escasamente desarrolladas) Displasia de caderas

- Esternón corto
- Mamilas hipoplásicas
- Hernia umbilical y/o inguinal
- Espacio intermamilar aumentado Onfalocele.
- La boca es pequeña con paladar estrecho, presentando con frecuencia fisuras labiales y palatinas, así como micrognatia (mandíbula pequeña y retraída) y cuello corto. Además, existen otras malformaciones como: Contracturas articulares y malformaciones de extremidades llegando incluso a la focomelia o ausencia de elementos óseos y musculares en el miembro superior o inferior, quedando reducido a un muñón o prominencia que se implanta a nivel del hombro o de la cintura y que asemeja las aletas de la foca.
- https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-cancer/def/trisomia-18
- https://inpa.info/causas-del-sindrome-de-edwards
Hola, me gusto mucho como explicas las características fenotípicas. Tiene un tono muy agradable de leer. :)
ReplyDeleteLa calidad de vida de los niños con síndrome de Edwards depende de la gravedad de sus síntomas y del nivel de apoyo que reciban. A pesar de estos retos, pueden seguir siendo miembros valiosos de sus familias y pueden tener una calidad de vida positiva. Esta calidad de vida mejora según el apoyo de sus padres y de su entorno social.
ReplyDeleteMuy completa la información, considero que es de gran importancia tener en cuenta estos síndromes como cultura propia así como para tener conciencia de esta misma.
ReplyDeleteEs importante saber que existe una prevención a este síndrome , se pueden hacer exámenes durante el embarazo para averiguar si el niño lo tiene.
ReplyDeleteY se recomienda la asesoría genética especializada para padres que tengan un niño con este síndrome y que deseen tener más hijos.
Sin duda una informacion bastante interesante y acertada ,me agrada la manera concreta con la que aborda el tema.
ReplyDeleteEs un síndrome complejo porque al haber una duplicación del cromosoma 18 produce defectos en bebés prematuros, en especifico en diferentes órganos, esto es muy importante ya que como bien mencionas dan alteraciones físicas características del síndrome.
ReplyDeleteEs una enfermedad impactante y suele ser una de las mas comunes como el sindrome de Dawn, me parece que las personas que serán mamás deberian tener conocimiento de estas
ReplyDeleteMe parece sorprendente que la trisomía 18 se presenta en 1 de cada 6000 nacimientos vivos. Es 3 veces más frecuente en las niñas que en los niños.
ReplyDeleteMe ayudo mucho su pagina para poder empaparme del temaa!!!